La acción de caminar forma parte de nuestra vida desde pequeños y lo hacemos para llegar a los lugares que deseamos; ya sea para cumplir con nuestros compromisos diarios, hacer ejercicio, pasear o simplemente ir de compras.
Sin embargo, existen ocasiones en que las enfermedades, los accidentes, las lesiones, el desarrollo anormal de los huesos o músculos de las piernas, los trastornos de movimiento, la artritis, la falta de equilibrio y los dolores, pueden hacer que no puedas andar con facilidad y tengas dificultad para realizar tus labores diarias.
Esto afecta tu bienestar y libertad, ya que tienes que depender de otras personas para cumplir con aquellas actividades que hacías regularmente.
Ante estas situaciones las muletas y los bastones son una salida ideal por ser auxiliares para caminar muy prácticas y útiles.
No te preocupes. Aquí te daremos información de cada ayuda técnica para caminar y te guiaremos para que puedas saber cuál elegir y cómo debes usarla.
Lo primero que tienes que tener claro es en qué condiciones se encuentra tu pierna:
Lo segundo es saber qué cantidad de peso necesitas apoyar en tu auxiliar para poder caminar.
Ahora bien:
Vas a necesitar bastones para andar:
El bastón es recomendado si no tienes tanta dificultad de movimiento en tus piernas, y requieres descargar poco peso de tu cuerpo en él.
Su objetivo es contribuir con la función que realiza aquella parte de tu cuerpo que se encuentra débil o lesionada permitiendo que apoyes el peso de tu cuerpo en el bastón, por lo que sentirás mayor seguridad y facilidad al momento de desplazarte.
Vas a necesitar una o dos muletas para caminar:
La muleta es recomendada si tienes mayor dificultad de movimiento en tus piernas, y requieres descargar gran parte del peso de tu cuerpo en ésta.
Independientemente tengas que usar los bastones para andar o las muletas ortopédicas, ten la seguridad que usarlos te brindarán mayor comodidad en tu entorno diario.
Estas herramientas cumplen con la función para las cuales fueron creadas: son prácticas, resistentes, fáciles de limpiar, y adaptables a tus medidas corporales.
En nuestra página http://movernos.com/, tu tienda online de ortopedia, tenemos diversas ayudas técnicas para caminar que son muy accesibles, de gran calidad y utilidad que te servirán de herramienta para ayudarte con alguna problemática que tengas para andar.
Aclaradas estas dudas, pasaremos a comentarte en detalle sobre cada una de estas ayudas técnicas:
Esta es la herramienta ortopédica más usada a nivel mundial para ayudar a caminar.
Es muy práctico para usar, se maniobra con una mano apoyándote en tu muñeca y antebrazo sin poseer agarradera para éste. Te ayuda a sostener el peso del cuerpo para darte mayor equilibrio y seguridad al andar.
Muchas personas necesitan ayuda para moverse ya que no pueden hacerlo por sí solos, debido a que han sufrido algún accidente o aquellos adultos mayores que por razones de edad o porque han perdido la fuerza requieren del bastón.
Están elaborados con diferentes materiales: madera, metal, plástico y fibra de carbono. Según sus diversos acabados y colores podrás escoger un bastón elegante o un bastón económico.
La empuñadura del bastón es muy importante al momento de escoger de entre los diferentes bastones para andar, ya que te permite un mejor agarre del mismo siendo el soporte para caminar con mayor equilibrio.
Su diseño te da un toque personal de acuerdo a sus diferentes tipos: anatómicos, duros o blandos según tu gusto. Algunos tienen formas curvas, otros son rectos y forman una T.
Según tu necesidad puedes usarlo tanto en la mano derecha como en la izquierda. Si padeces de artritis encontrarás el bastón correcto.
También puedes escoger los bastones de señora con correa para la muñeca evitando que se caiga. Estos son ideales por ser prácticos, debido a que ayudan a disminuir el cansancio al caminar.
Si deseas un apoyo más amplio, puedes optar por el bastón ortopédico 4 patas, con goma antideslizante en cada una y con puño anatómico muy cómodo.
Este bastón tiene doble función:
Su diseño liviano y práctico permite ser usado en exteriores ya puedas plegarlo y guardarlo en aquellos momentos que no lo necesites. También puedes llevarlo en tu bolso o equipaje.
El bastón plegable barato lo puedes tener como segunda opción para salir a pasear.
Este es un versátil bastón de fácil uso. Es ideal si tienes que salir a la calle, al parque y tienes que permanecer tiempo de pie.
Su terminación en 3 patas te brinda mayor confianza al momento de caminar. Su diseño inteligente despliega un asiento incorporado que te permite descansar mientras realizas tus cosas.
Caminar con bastones es algo sencillo. Primero debes fijarte cuando mide el bastón y el tamaño adecuado para ti. Esto lo sabrás si la empuñadura del bastón queda a la altura de tu muñeca, y al usarlo, tu codo pueda flexionarse.
También dependerá del calzado que uses… Si tus zapatos tienen un poco de tacón, o no, deberás graduar la altura del bastón para que estés cómodo, y no pierdas tu buena postura.
La muleta fue creada con la finalidad de dar mayor apoyo y soporte al cuerpo humano al momento de caminar cuando se padece de alguna incapacidad para hacerlo independientemente.
Aunque en muchas partes del mundo se le llama tradicionalmente “muleta”, su nombre correcto es “bastón ingles”. Esta Ayuda Técnica es muy usada en países de todo el mundo y por personas de distintas edades.
Su uso práctico y cómodo permite que no limites tu movimiento, ni tengas que depender de otros para hacerlo, por lo que puedes seguir haciendo tus actividades diarias, sólo que agregándole un nuevo apoyo a tu cuerpo.
Tanta ha sido la evolución de estas herramientas, que ahora las encuentras según tu edad y necesidad en diferentes materiales, colores, texturas, formas y tamaños ajustables a tu altura y peso con conteras de caucho que brindan seguridad al caminar.
Esta es una muleta o bastón francés que se caracteriza por presentar un apoyo o pulsera para el antebrazo, su puño es horizontal y termina en una sola pata con contera anti resbalante.
Está recomendada para aquellos casos en que la persona presenta una lesión y dificultad para caminar y puede soportar el peso de su cuerpo en la muñeca o antebrazo
Son resistentes, livianas y cómodas en el agarre. Su abrazadera es ergonómica para que no te lastime y puedas salir tranquilamente. Además de práctica y placentera, es anti resbalante y no emite ruidos al usarla.
Hoy en día existe una amplia gama de modelos ajustados a tu necesidad, si te encuentras presentando una torcedura, esguince, herida o dolor, este tipo de muletas son las ideales.
Las muletas ortopédicas se pueden usar tanto una como dos, todo dependerá de tu situación. Son recomendadas para aquellos casos en que la persona no puede apoyar el peso del cuerpo en las muñecas o antebrazos.
Estas se caracterizan por tener soportes de material acolchonado donde descansas la axila y otro donde apoyas la muñeca, terminando en una pata con contera que hace la pisada segura y sin ruidos.
Con ellas podrás tener muy buena postura y no tendrás que preocuparte por las actividades que tengas que hacer ya que son resistentes y cómodas.
Puedes conseguirlas en diferentes tamaños:
Muletas para niños o muleta para jóvenes: Son muletas diseñadas y adaptadas a las necesidades y tamaños de los pequeños de la casa.
Muleta para adulto: Son muletas estándar ajustables a la altura promedio de la persona.
Muleta extra larga: Son adaptadas al tamaño y peso de personas altas y corpulentas. Actualmente se fabrican con materiales resistentes como el aluminio de alta resistencia, fibra de carbono y el plástico, los cuales aguantan el peso del cuerpo. El sistema que emplea la muleta para ajustarse según la altura adecuada de persona, es la del telescopio, un tubo interno que se desliza dentro del externo.
Al momento de emplearlas puedes hacerlo en todo terreno: en tu casa, oficina, espacios públicos y áreas verdes. Fueron diseñadas para que se adapte a tu necesidad.
Sea la muleta para niños, para algún ser querido, o para ti, es necesario que sepas lo siguiente:
Para buscar la altura de la muleta con apoyo en el antebrazo, deberás seguir las mismas observaciones de la del bastón. Solo que en este caso el apoyo del antebrazo debe quedar entre 8 y 10 cm por debajo de la flexibilidad del codo, para que permita doblarlo sin impedimento alguno.
En este tipo de muleta es importante que la altura este correctamente ajustada, debido a que si no se logra, la presión del soporte de la muleta en la axila puede dañar los vasos sanguíneos y nervios de la zona.
Además puede causar una mala postura que generará dolor en distintas partes del cuerpo, contracturas musculares y desequilibrio frecuente.
Es bastante fácil. Puedes pedirle a alguien que verifique que entre tu axila y la muleta haya un espacio para que entren dos dedos de su mano.
Para ello debes colocar la muleta de forma vertical al lado de tu pierna, y la empuñadura debe quedar a la altura del hueso de la cadera, el trocánter mayor del fémur, o a la altura de la muñeca.
En algunos casos…
Las personas que son nuevas usando un nuevo producto de apoyo, no saben de primera mano cómo hacerlo y pueden tener dificultad para lograrlo. Si tú sientes que no le estás sacando todo el provecho, o estas cojeando un poco, estas usándola de forma incorrecta.
En primer lugar, tú medico o terapeuta, debe indicarte cómo hacerlo de forma correcta, y tras un poco de práctica y optimismo, lograrás hacerlo fácilmente.
Pero… si no pasaste por el paso anterior, pues aquí te lo explicamos:
Si padeces de algún impedimento motor o tienes un daño en tu pierna o pie, lo recomendable es que no se apoye en el suelo bajo ninguna circunstancia. El papel de la muleta debe facilitar ese apoyo que necesitamos al momento de caminar.
Y por último, avanzas con tu pierna en buenas condiciones, para que tu pierna lesionada lleve la menor cantidad de tiempo posible tu peso.
Al caminar con bastones o al caminar con muletas debes tener claro que deben usarse al lado contrario de la pierna lesionada, y no del lado de la pierna que padece la lesión.
Ésta debe compensar el lado que llevará el apoyo para lograr un buen desplazamiento, si lo notas… es tan natural como cuando caminas, los brazos se balancean en direcciones contrarias a las piernas.
Si posicionas tu Ayuda Técnica del lado contrario a la pierna lesionada, verás que cuando sea el turno de que a ésta le toque desplazarse, tu herramienta de apoyo irá adelante, logrando equilibrar el peso de tu cuerpo entre la pierna y el brazo con el que la sujetas.
Para subir las escaleras primero debe ir aquella pierna que está en buenas condiciones, y luego la otra lesionada junto a la muleta.
Para bajar las escaleras será al contrario, primero debe ir la pierna lesionada junto con la muleta ortopédica sirviéndote de base y luego la pierna buena.
En MOVERNOS.com tu tienda online de ortopedia rondan entre los 15€ y 39€. Como ves, nuestros precios son accesibles. Puedes escoger los diferentes métodos de pago que tenemos: transferencia, tarjeta de crédito, contra reembolso o PayPal.
Contamos con un equipo de profesionales que te brindarán la ayuda que necesites adaptado a lo que requieras, te guiamos con recomendaciones y asesoría técnica personalizada online.
Somos una empresa especializada en productos de ortopedia, que con la confianza de nuestro público, la seriedad y fortaleza de varios años de trabajo, nos hemos posicionado en una tienda online de prestigio en España, que logras conseguir a primera mano.
Nuestro contenido funciona bajo la Normativa ISO 9999 del CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y de Ayudas Técnicas), el cual permite que cualquier persona que desee, pueda conocer la clasificación y definición de los productos de ayudas técnicas.
Nosotros, al igual que diferentes organizaciones, gobiernos, y decretos que trabajan alrededor del mundo, buscamos que cualquier persona con discapacidad, tenga los recursos necesarios para entrar con comodidad en los diferentes ambientes sociales.
Los primeros registros que se tienen del bastón datan de fechas muy antiguas.
Los babilonios solían usarlo como un objeto simbólico que distinguía a su portador.
Los egipcios lo usaban como herramienta de combate.
Para los franceses era un elemento que representaba al soberano oficial.
En la Antigua Roma los emperadores lo otorgaban a los gladiadores como signo de victoria.
La muleta en la historia
En las antiguas civilizaciones al igual que en la actualidad, las personas padecían de distintos tipos de limitaciones. Esto se ha conocido gracias a las excavaciones realizadas en las tumbas de faraones en las cuales sus registros dejaron ver que antiguamente se usaban distintos elementos para evitar la limitación del movimiento.
El primer registro que se tiene sobre el uso de la muleta, se encontró en la entrada de la tumba de Kirkouf, la cual fue construida en el año 2800 A.C.